La Terquedad. Cruces sociales, políticos y lingüísticos
La autora reseña “La Terquedad”, obra con la cual Rafael Spregelburd cierra su monumental Heptalogía de Hieronymus Bosch. La obra fue comisionada por la Fundación BHF de Frankfurt para su proyecto Frankfurter Positionen y se estrenó en el Schauspielfrankfurt y en el Nationaltheater Mannheim. Luego tuvo puestas en escena en París, en Ginebra y en Valencia. Finalmente se estrena en Buenos Aires.
En La Terquedad, que se representa en el Teatro Nacional Cervantes, el último día de la guerra civil española es el contexto histórico elegido para mostrar temas universales que aún inquietan al ser humano actualmente. La obra de Rafael Spregelburd está estructurada en tres actos y posee una escenografía móvil que permite al espectador seguir la vida de los personajes. Una casa con estilo señorial y un piano que la jerarquiza es el epicentro donde se llevan a cabo todos los conflictos.
Surgirán, de los diferentes puntos de vista de los personajes, : el fascismo, el anarquismo, la problemática agraria y, por sobre todo, la teoría de un lenguaje totalizador. Estas temáticas se profundizan a lo largo de la obra dejando al espectador con múltiples interrogantes.
Con notables actuaciones se interpretan una galería de personajes antagónicos que reflejan los pensamientos de una época. Sus niveles interpretativos, sus movimientos , sus intensos diálogos y sus miradas sostienen el ritmo de esta obra manteniendo al público expectante.
Los tonos humorísticos surcan la propuesta e invitan al espectador a repensar la historia y la condición humana.
Ficha técnica
Intérpretes
Rafael Spregelburd
Diego Velázquez
Pilar Gamboa
Analía Couceyro
Paloma Contreras
Pablo Seijo
Andrea Garrote
Santiago Gobernori
Guido Losantos
Alberto Suárez
Lalo Rotavería
Javier Drolas
Mónica Raiola
Producción Yamila Rabinovich/ Ana Riveros
Asistente de escenografía Isabel Gual
Asistente de dirección Juan Doumecq
Colaborador artístico Gabriel Guz
Música original Nicolás Varchausky
Vestuario Julieta Alvarez
Video Pauli Coton / Agustín Genoud
Escenografía e iluminación Santiago Badillo
Dirección Rafael Spregelburd
Foto: gentileza Prensa TNC