El Baile, paraíso perdido y añorado
por Olga Penelas
La danza y el canto son los protagonistas de esta obra teatral, presentada en la sala Casacuberta del Teatro San Martín de la Ciudad de Buenos Aires.
Mathilde Monnier y Alan Pauls crean una versión libre de la obra teatral Le Bal de Jean Claude Penchenat estrenada en Antony , Francia en 1981.Plasman momentos significativos de la historia argentina del siglo XX en una creación colectiva que entrecruza dos lenguajes: la danza y el canto
En una escenografía nominalista aparecen los bailarines de distintos lugares. Cada uno de ellos muestra a través de la mirada y sus movimientos corporales cómo sintió los avatares vividos. Sobresalen dos ejes constitutivos : la opresión y la libertad . Ambos signos se manifiestan a través de las acciones que realizan con sus cuerpos, los gritos. Las distintas canciones nos evocan un paraíso perdido y añorado.
Los bailarines, que a su vez interpretan las canciones y los coros, conforman un reflejo de la sociedad de esa época. La energía y el dinamismo que traducen provoca en el espectador un continuo estupor.
El grupo presenta vestuarios muy disímiles, cambian sus zapatillas en escena, y constantemente los transforman. Una puesta en escena que invita al espectador a reflexionar sobre los conflictos de un pasado no tan lejano.
Ficha
Coreografía Mathilde Monnier
Concepción Mathilde Monnier / Alan Pauls
Elenco Martín Gil, Lucas Lagomarsino, Samanta Leder, Pablo Lugones, Ari Lutzker, Carmen Pereiro Numer, Valeria Polorena, Lucía García Pulles, Celia Argüello Rena, Delfina Thiel, Florencia Vecino, Daniel Wendler
Dramaturgia Véronique Timsit
Asesor musical Sergio Pujol
Asistencia de coreografía Marie Bardet
Producción y colaboración artística Nicolás Roux
Coordinación de producción Natalia Uccello
Producción técnica Emilia Martínez Domina
Asistencia de dirección Julián Castro, Leo Méndez
Fotografía: gentileza prensa Complejo teatral de Buenos Aires