Verduras imaginarias y un teatro de la superviviencia
El grupo de Teatro independiente Sinergia Teatral, de Gualeguaychú, Entre Ríos presenta su nuevo trabajo: una versión de “Verduras imaginarias”, del dramaturgo Martín Giner, que nos hace testigos de un universo íntimo pero, en verdad, no hace otra cosa más que hablar de lo que nos ocurre a todos.
Carlos y Matilde son una pareja como cualquier otra, que ha caído en el ejercicio rutinario del día a día, que se aferra a esquemas de acciones monotemáticas para que ese proyecto conjunto no decaiga. Pero la crisis en inevitable. Hasta que un día, también como cualquier otro, deciden cambiar el enfoque de su existencia y darle sentido con una práctica un tanto peculiar: un juego que se trata de crear y creer situaciones para finalmente lograr que existan.
Entonces, ahí está, lo verosímil que corrompe lo cotidiano. Y al fin, aquello que no es real pero se vuelve creíble y por tanto verdadero es la válvula de escape necesaria cuando la realidad se hace insoportable.
La obra transcurre en el afán de la pareja por encontrarse en un espacio otro que los aleje de lo mismo, la imaginación y el juego es un recurso infalible pero arriesgado pues pueden quedar atrapados en ese espacio intermedio, suspendidos en un eterno “como si” en un limbo conyugal, donde quizás el sillón para ver la TV plasma puede ayudarlos a descubrir que lo que hay es más plausible que lo que lo que nunca puede llegar a ser.
La puesta en escena no escapa a la cotidianidad de los personajes, plagada de similitudes y esquematismos dogmáticos que sostienen una concepción social y cultural sobre las parejas y el matrimonio que al parecer ni Matilde ni Carlos pretenden soportar. He aquí, la benemérita lucha entre el ser y el deber ser.
El automatismo, la rutina hace indiferenciada la vida, donde “les da lo mismo ocho que ochenta” -como reza el dicho popular- al punto de no saber qué día es, o si están tomando café o té. De pronto lo virtual y fantasioso, mediante instantes de ficción, irrumpe e invade la monotonía. Entonces, esos personajes de cuerpos y movimientos secuenciales, precisos y hasta coreográficos de tanto hacer lo mismo todos los días, devienen en personajes de cuerpos amorfos suspendidos en el espacio tiempo hasta la desintegración.
Momentos renovadores y divertidos para la vida marital, pero peligrosos, pues se les escapan de las manos, al punto tal de no poder diferenciar ni comprender si lo que está sucediendo es de “verdad” o es la imaginación. Matilde y Carlos, Carlos y Matilde, deberán elegir entre darlo todo por un vasto mundo imaginario, que le dará sentido a la vida o dejarse estar en un espacio real, limitado aunque concretamente posible.
Vale Bassini y Claudio Pérez, dupla teatral que se consolida, junto a Emiliano Farías se sumergen en la búsqueda de una poética que se reafirma en el devenir de la historia de Sinergia Teatral. Desde sus inicios en el año 2009 han explorado diferentes maneras de hacer y concebir el teatro: realizando desde comedias y shows de entretenimientos con elencos multitudinarios hasta llegar al teatro como arte tomando un nuevo rumbo hacia la profundización de temáticas, así como también la búsqueda de interpretación actoral y experimentación en la dirección escénica. Desde ese momento inaugural con la obra Padre Pedro (2015), incursionan en el universo de parejas de personajes donde lo prohibido y lo permitido, lo reprimido y lo salvaje, lo igual y lo diferente son tópicos que atravesarán de lleno las producciones posteriores como Handicap y Entre nos hasta la obra que hoy nos convoca.
Verduras imaginarias invita a indagar sobre la propia existencia, sobre los mandatos, sobre el amor, el matrimonio, la procreación, un viaje desde lo cómodo y rutinario, lo calculado y manejable hasta lo incierto y peligroso de lo imaginario. Sinergia Teatral invita a pensar el teatro, a encontrarnos con los estereotipos con lo que ya conocemos y vivimos pero de manera diferente; con la posibilidad de suspendernos en lo impropio de la rutina, perdernos –o encontrarnos- en pausas, silencios y vacios. Nos da la posibilidad de elegir, optar entre vivir lo rutinario, imaginar y jugar la vida o simplemente, el teatro como experiencia unificadora entre estos dos mundos antagónicamente sustentables.
Ficha técnico – artística
Dramaturgia: Martín Giner
Elenco: Vale Bassini / Claudio Pérez
Diseño de vestuario: Emiliano Farías
Diseño de escenografía: Claudio Pérez / Emiliano Farías
Realización escenográfica: Horacio Villaverde
Diseño de Luces: Emiliano Farías
Diseño gráfico: Vale Bassini
PH: Mariana Garbino
Difusión y prensa: Sinergia Teatral
Producción: Vale Bassini, Claudio Pérez, Emiliano Farías.
Dirección: Emiliano Farías
Próximas funciones
Sábado 9 de diciembre – 21:30 hs
Domingo 17 de diciembre – 21 hs
Sala Sinergia Teatral (Pasteur 369)
Gualeguaychú- Entre Ríos