Cuerpos Perfectos: Prototipos de belleza
por Lucila Elizalde
El director Manuel Gonzalez Gil lleva adelante la puesta “Cuerpos Perfectos”, en el Multitabaris Comafi, CABA. La mirada propia y ajena respecto a: peso, altura, color de piel, rasgos faciales, centímetros de más o de menos, contextura física, muchas veces se exacerba y, en esta oportunidad, los prejuicios y las presiones sociales se multiplican en escena.
Con pasado estreno el 27 de septiembre, una obra de Eve Ensler, reconocida docente universitaria, dramaturga, actriz , activista por los derechos de las mujeres y autora de la exitosa puesta teatral : Monólogos de la vagina.
¿Cómo sobrevivir a la búsqueda de un estereotipo de belleza? ¿Por qué medimos nuestra autoestima con el número que refleja una balanza? ¿Quién determinó cómo debe ser una mujer atractiva? . No hay respuestas concretas a estos interrogantes, pero en algún momento se han impuesto determinados parámetros que hacen que las mujeres sintamos una preocupación excesiva respecto de nuestra imagen.
Es una realidad de todos los tiempos, para conseguir la perfección, muchas mujeres se someten a constantes privaciones, esfuerzos e incluso operaciones. Cuatro actrices muestran todo lo que le puede suceder, ya sea los complejos a temprana edad hasta la adicción a las cirugías, pasando por abusos, excesos, opresión, discriminación de género y tabúes sexuales.
Imperfecta Perfección
Soledad Silveyra interpreta a la propia autora que invita al público a ver de cerca algunos casos emblemáticos, es así como busca testimonios y comparte anécdotas con mujeres de distintos países para dejar en evidencia las presiones que padece el género femenino a lo largo de la historia. Un personaje que formula y responde algunas preguntas que se presentan en formato de comedia testimonial y discursiva.
Un recorrido por diversas temáticas como ser: el descubrimiento del propio cuerpo en la adolescencia y los conflictos, el mundo de la moda y los tratamientos de belleza, los tan mencionados: rollos y kilos de más, tratamientos estéticos, dietas, photoshop, entre otras cuestiones. De esta manera, Andrea Frigerio, Laura Oliva y Florencia Raggi, con dos personajes cada una, llevan adelante historias de vida acerca del karma corporal.
La actriz, Laura Oliva , se destaca ya que representa a Carmen, una mujer sumisa y marcada por la mirada reprobatoria de su madre y a Dana, otro prototipo femenino con una cuota de liberación, que goza con el doloroso placer de piercings y tatuajes.
Por otra parte, Raggi sorprende con sus matices actorales y se pone en la piel de Nina, una joven tironeada por conflictos con su femineidad y en el de una modelo, Dolores, adicta a las cirugías que logra complacer a su marido cirujano.
Y por último, Andrea Frigerio, quien trabajó en la composición de Helen, una mujer de 80 años editora de una revista de moda, y luego en el logro acertado de Carola, una mujer que cuenta su experiencia con el rejuvenecimiento vaginal.
Una propuesta con poca utilización musical y recursos en escena, con constantes diálogos, sin respiros y también, esquemática en su presentación. Si bien nosotras, mujeres de toda edad, sabemos que nada de eso aporta a la felicidad, también somos conscientes que todavía hay más por reflexionar, empecemos por una autocritica sana.
Ficha Técnica
Elenco: Andrea Frigerio, Laura Oliva, Florencia Raggi, Soledad Silveyra
Autora: Eve Ensler
Dirección: Manuel González Gil