Tundra: Mujeres de cajas tomar
por Lucila Elizalde
Con asistencia técnica de Gabriela Céspedes y dirección colectiva de Leila Simone, Julieta Viveros, Daniela Ocampos, Karina Gozzi, Lorena de la Fuente, Florencia Caeiro, Pamela Vallejos y Cintia Santa Cruz, surge “Tundra: Mujeres de cajas tomar-micromundos para espiar”. Un proyecto teatral de Títeres y Objetos, innovador y creativo, que se aborda desde la técnica Lambe-Lambe donde se cuentan historias con perspectiva de género, esta vez en el Centro Cultural de la Cooperación, CABA, los domingos 10, 17 y 24 de febrero.
El Centro Cultural, ubicado en Corrientes nació en los años noventa con el objetivo de fomentar una práctica social que promueva la transformación cultural, social y política a partir de la interacción de las Ciencias Sociales y las Ciencias del Arte. El pasado domingo 10/02, una larga fila de gente esperaba para ingresar a La Sala Osvaldo Pugliese y vivenciar el reestreno de este proyecto particular e intrigante. Una vez los espectadores acomodados, parte del elenco explico la dinámica pautada de este peculiar formato de teatro, poco convencional.
“Desde el minuto cero, que nos juntamos, no parábamos de llorar y de abrazarnos, había una necesidad de unión entre mujeres tremenda y en las historias hay un poco de cada una, por eso la dirección es colectiva, hay una mirada de todas”, destacó Daniela Ocampos, integrante de Tundra.
Su nombre significa: “Vegetación propia de los climas fríos que comprende musgos y líquenes. El género es teatro de Títeres y Objetos en pequeño formato, a través de la técnica Lambé- Lambé, para uno o dos espectadores por vez, en donde cada obra, tiene una duración alrededor de tres minutos. Es así como, se realiza una hora y media de función continuada con las seis cajas en simultáneo.
“La técnica Lambé- Lambé es del año 89 y hay unas movidas inmensas porque se hacen festivales en Chile, Colombia y dentro Buenos Aires en Chaco y Salta. Está en proceso de transformación constante, pasó de ser para un espectador, dos, hasta tres. Dura entre tres y cinco minutos, pero se va transformando siempre, no hay una forma precisa de abordarla”, explicó Ocampos cuando remarcó que es un formato originario de Brasil, que surge a partir de dos mujeres titiriteras docentes: Ismine Lima y Denise Di Santos, quienes para hablar del parto con sus alumnes se inspiraron en las cajas de fotografía, que se llaman Lambe- Lambe.
Pequeñas historias con un mensaje conmovedor
Las obras que se presentan, son seis por fecha, con una caja que cambia por domingo y son: Di tu Palabra (Leila Simone), Basta (Julieta Viveros), Guajojó, La Mujer Pájaro (Daniela Ocampos), Tomasa (Karina Gozzi), Tejiendo Historias (Lorena de la Fuente), Florece (Florencia Caeiro el 10/2), Fruto (Pamela Vallejos el 17/2), Desencájate (Cintia Santa Cruz el 24/2).
Un espectáculo integral con perspectiva de género, con el objetivo de accionar, resistir y transformar. Son seis micromundos para contar lo íntimo, lo guardado, lo escondido, abordando cada uno de ellos una temática diferente, con una dramaturgia, estética y discurso poético particular.
“Hubo una inquietud de las compañeras, Karina Gozzi y Julieta Viveros, porque querían hacer un teatro feminista, por eso convocaron a la compañera Gabriela Céspedes”, subrayó la actriz sobre el surgimiento de Tundra y resaltó que la propuesta “es una tren que no te bajás más” porque cuando alguien crea una caja, hay una necesidad de compartirla y salir a mostrarla por todos lados.
Los espectadores, al principio miran impresionados ya que implica una dinámica teatral que pocos están acostumbrados. Luego, con el correr del tiempo se van sorprendiendo y logran recorrer el espacio, hasta llegar a las cajas ansiosos por descubrir que historia se esconde detrás.
“Había herramientas que algunas no habíamos tocado jamás, eso también fue emocionante, de pensar que lo estábamos construyendo con nuestras propias manos y con ayuda de las compañeras”, relató la titiritera cuando detalló que si bien el trabajo fue integral y en el armado de algunas cajas colaboraron hombres, ellas juntas: soldaron luces, cortaron madera, usaron la caladora, lijaron y pintaron.
Publico de toda edad, en especial mujeres, pero algunos hombres también. Ingresar a la sala es llamativo: seis cajas dispuestas en todo el espacio, tapadas con unas fundas negras, pero en cada una de ellas un diseño representativo a las historias. Tres de ellas sobre el escenario, otras dos en los laterales, poemas en latas sobre las mesas, una muestra de fotografía en una de las paredes y un emblemático libro de mensajes, para que entre espera y espera, el público deje algún comentario.
Daniela Ocampos revela que se animaron a estrenar en “La Tribu”, que fueron muy bien recibidas y que van a volver ahora con “Tundra para niñes”, aunque confesó que al principio “había mucho miedo también, porque cuando se cuenta algo tan fuerte, no sabes que puede suceder con la recepción de la gente”.
Un gran progreso, gracias a una mención de los premios Nacional Javier Villafañe, el año pasado (2018), se logró reconocer como técnica el Lambé-Lambé, para las próximas nominaciones. Además, de las tres fechas pautadas en el CCC, continúan recorriendo distintos establecimientos como ser: espacios culturales, parques, hospitales y escuelas, en distintas fechas a anunciar y hasta en fusión con otras actividades.
Como sociedad, el feminismo nos atraviesa e interpela, “Llego para quedarse, se instala cada vez más, no va a parar de transformarme y presiento que si me transforma a mí, también a mi alrededor”, expresó la actriz cuando mencionó que no puede pensar su forma de hacer teatro sin feminismo, porque en cada exploración e improvisación que hace siempre está presente.
Para todes, una propuesta artística que inspira y emociona. “A veces parece que no hay salida, que no hay justicia, nos siguen matando. Sé que no estoy sola, está Tundra y es por eso que el feminismo me emociona, sostiene y acompaña”, finalizó Ocampos.
Ficha Técnica
Autoras e Intérpretes: Daniela Ocampos – Julieta Viveros – Leila Simone – Karina Gozzi – Lorena de la Fuente – Florencia Caeiro – Cintia Santa Cruz – Pamela Vallejos
Dirección: Colectiva (Tundra, Mujeres de cajas tomar)
Asistencia Técnica: Gabriela Céspedes (con el apoyo del INT)
Prensa y Comunicación: Te Hago La Prensa
Más información:
https://www.centrocultural.coop/eventos/tundra-mujeres-de-cajas-tomar