Minas : Re-descubrirse
por Lucila Elizalde
Con dirección de Ana Alvarado y dramaturgia de Diana Amiama surge “Minas”, una obra que cuenta el reencuentro de tres amigas, quienes, entre charla y charla, se alegran, discuten y se enfrentan con la realidad, en el teatro El Extranjero, CABA.
A metros del Abasto se encuentra ubicado el teatro “El extranjero”, un sitio de paredes violetas, con una pequeña boletería, un hall de entrada y una sala. Los quince minutos previos al comienzo de función, la gente recorre el hall que cuenta con asientos, entre ellos banquetas, sillones, en sus paredes exhibe fotos artísticas y en los laterales hay revisteros.
Una sala intimista, con sillas dispuestas en forma de tribuna y dos acomodadores que recuerdan el apagado del celular. Un recurso teatral utilizado con frecuencia estos últimos años: las actrices ya en escena, bailando, concentradas en el papel y los espectadores observando el clima y la historia a develar.
Tres amigas del secundario, Yiya (Silvia Hilario), Eugenia (Milagros Gallo) y Adela (Andrea Jaet), que se conocieron en los años 90´ y que ahora tienen más de 40 años, se reencuentran entre recuerdos, alcohol, risas, llantos y rencores. Ellas, que ya tomaron decisiones de todo tipo, recuperan su pasado y en una noche particular, atraviesan todos los estados anímicos.
El uso de la tecnología siempre presente: un proyector y un video al estilo “rebayback” al comienzo, que enmarca el contexto de la propuesta. Acto seguido, los primeros diálogos de las actrices que van ganando confianza sobre el escenario a medida que transcurre la función.
Una puesta que aborda temas como ser: miedos femeninos, libres elecciones, el divorcio, los hijos, depender o no depender de un hombre y la elección sexual. En donde cada una cuenta con un perfil diferente para buscar reformular su rol en la vida cultural, social y afectiva.
En casa de Yiya, es donde la amistad, la música y un par de tragos hacen que estas mujeres desnuden un corazón en común, cuestionando y representando el lugar que les toca vivir. Son los diálogos los que van construyendo de qué se tratan las convenciones sociales, el rol de la mujer y las presiones en el ámbito político.
Silvia Hilario en el papel de Yiya, una mujer que a veces habla en portugués, con una vida aventurera, descontracturada y liberal pero que esconde un gran dolor. Desde el primer momento en escena, la actriz se desenvuelve con soltura y utiliza sus recursos humorísticos, corporales para salvar baches.
Por su parte Milagros Gallo, Eugenia, la correcta del grupo, el prototipo de “mujer barbie”, acartonada, reservada y negadora de su vida. Con un papel bastante cliché, no solo en historias teatrales sino también en otras áreas. La actriz no logra explotar su personaje y parece interpretar sus diálogos de forma monótona.
Y Andrea Jaet, Adelita, una abogada directa, divertida pero que se siente sola aunque tenga cerca a su familia y amigas. La actriz comienza su desempeño en escena de manera justa pero con el correr del tiempo muestra facetas dramáticas interesantes. Su papel se enriquece en cada escena, pasa de alcohólica, a sarcástica hasta amiga “rendida” por sus historias amorosas pasajeras.
Una propuesta de teatro independiente, con escenografía sencilla pero acertada. Su dramaturgia mantiene un formato argumentativo sobre estas mujeres, pero que no genera intriga, sino que se aborda de manera lineal. Aunque con una idea llamativa y creativa que marca la puesta: tres envases de perfumes de distintas formas y una moraleja sobre los vínculos entre mujeres y hombres.
Las tres protagonistas ansían cambiar algo de su vida pero en el final se devela que a pesar de reconocerlo o negarlo y procesarlo, por el momento,todas vuelven a la misma posición inicial de la obra. Culmina como en el comienzo y se vuelve a repetir el mismo recurso de pantalla. ¿Cuánta fuerza de cambio atravesaran estas mujeres?
Ficha Técnica:
Autora: Diana Amiama
Actúan: Silvia Hilario, Milagros Gallo, Andrea Jaet.
Asesoramiento en Vestuario: Alejandra Soto
Diseño Musical y Sonoro: Cecilia Candia
Diseño de Iluminación: Malena Miramontes Boim
Videoarte: Silvia Maldini
Asesoramiento coreográfico: Lucía Khabie
Asesoramiento en maquillaje: Fernanda Loscalzo
Actrices en video: Lucía Khabie, Mile Muscia y Valentina Veronese
Asistencia de Dirección: Valentina Veronese
Diseño gráfico: Malena Candia
Redes: Martina Mouro
Fotografía: Florencia Bauzada / Hernán Nuñez
Prensa & difusión: Simkin & Franco.
Dirección: Ana Alvarado
Foto gentileza: Florencia Bauzada / Hernán Nuñez