A Chorus Line: La pasión corre por las venas
por Lucila Elizalde (@luchielizalde)
Con dirección de Ricky Pashkus se presenta “A Chorus Line”, un musical que cuenta la historia de un grupo de bailarines que sueña con trabajar de lo que aman. Vivencias, éxitos, frustraciones y superación personal son los hilos conductores de esta pieza que se puede ver de miércoles a domingos en el Metropolitan Sura , CABA.
Tuvo su origen hace más de 40 años, creado, dirigido y coreografiado por Michael Bennett, con guión de James Kirkwood Jr, Nicholas Dante, y la música de Edward Kleban y Marvin Hamlisch. Desde su estreno, es una de esas piezas que cada tanto se presenta en algún escenario del mundo, como en Broadway y que se mantuvo en cartel durante 15 años y marcando un récord. Después, volvió a escena en 2006 y en la actualidad, esta nueva versión local que tuvo su debut en el teatro Maipo y su reestreno el pasado 29 de marzo en el Metropolitan Sura.
“Seguir nuestros deseos es la opción”.
La historia es simple y describe las vidas de un grupo de bailarinas y bailarines que buscan su lugar en una obra de Broadway. Toda se desarrolla durante una audición arriba del escenario, en la que sólo quedarán seleccionados tres varones y tres mujeres para ser parte del coro. El grupo sabe que les puede cambiar el destino, aunque sea un mínimo lugar en un segundo plano.
En el original, estrenada en 1975 en Broadway, los aspirantes eran diecinueve. Aquí el grupo se redujo a 13 pero la esencia sigue intacta. Cada uno tiene su momento para presentarse ante el productor y coreógrafo Zach, Martin Ruiz, y de paso, ante el público.
En ese camino, con el transcurrir de las escenas, aparecen las vivencias felices y dolorosas que llevaron a cada uno a elegir el baile como forma de vida. Están las familias que moldearon sus personalidades, los contratiempos, los fantasmas, la sexualidad, los estereotipos de belleza y los anhelos. En esta oportunidad, la historia de los jóvenes que se la juegan en el escenario soñando con ser estrellas, es efectiva, en particular, en los momentos grupales de baile.
Cabe destacar, el lucimiento del coreógrafo, Gustavo Wons, quien también es parte del elenco junto al resto de los artistas, para bailar como Larry, el personaje que les muestra los pasos a seguir. Además, sobresale, Martin Ruiz (Zach), quien es el encargado de observar y elegir a los participantes. Es así como, logra un brillante trabajo de locución y empatía con los espectadores, ya que sube y baja las escalinatas de la platea para lograr credibilidad en el papel actoral.
Varios momentos interpretados por Mariu Fernández (Diana Morales) con una voz privilegiada; Nicolás Di Pace (Paul) con variados matices dramáticos y Laura Conforte (Cassey) quien genera emoción. Por su parte, acompañan de manera correcta, el resto del elenco: Sofía Pachano (Val), Jessica Abouchan (Sheila), Matías Prieto (Greg), Mariana Barcia (Bebe), Evelyn Basile (Evelyn), Menelik Cambiaso (Richie), Juan Martín Delgado (Mike), Clara Lanzani (Connie), Juan José Marco (Don), Emi Obern (Mark), por último, Martina Lovato y Nico Repetto como los “excluidos”. En conjunto, logran crear perfiles bien diferenciados entre sí, algunos más jugados y contundentes que otros, pero cada uno con un momento para demostrar su talento.
La trama muestra las personalidades de los bailarines, el director y el coreógrafo del show, a medida que ellos nos cuentan los eventos que moldearon sus decisiones y que los convirtieron en bailarines. De esta manera, completan la propuesta un gran espejo simulado que refleja a la platea, juegos de luces y músicos en vivo.
Una historia para todas las edades, donde algunos participantes quedan seleccionados y otros, sin la oportunidad. Pero una alternativa, donde todos le sacan provecho, viviendo la experiencia que conlleva enfrentarse a una audición del baile en el mundo profesional. En síntesis, coreografías, canto y actuación en su máxima expresión, pero además el plus del exigente director al mando: abrir sus corazones.
Ficha técnica
Actores: Gustavo Wons, Juan José Marco, Laura Conforte, Sofía Pachano, Martín Ruiz, Menelik Cambiaso, Mariu Fernandez, Nicolás Di Pace, Matías Prieto Peccia, Martina Loyato, Juan Martin Delgado, Evelyn Basile, Nicolás Repetto, Clara Lanzani, Mariana Barcia, Jessica Abouchain, Emi Obern
Diseño de iluminación: Marcelo Cuervo
Diseño de escenografía: José Ponce Aragón
Diseño de vestuario: Pablo Battaglia
Diseño de sonido: Gastón Briski
Dirección vocal: Matías Ibarra
Dirección musical: Gaspar Scabuzzo
Coreografía: Gustavo Wons
Dirección general: Ricky Pashkus
Producción general: Javier Faroni y Rimas producciones
Música de Marvin Hamlisch
Letras de Edward Kleban
Libro de James Kirkwood Jr. y Nicholas Dante
Adaptación: Fernando Masllorens y Federico Gonzalez Del Pino