“Ramón y Juana” o la huelga de las escobas
La compañía Motor Colectivo presenta esta obra de Danza-Teatro, en Bahía Blanca, basada en el hecho histórico conocido como “La huelga de las escobas”
“Aquella indiferencia hacia él no era más que una coraza… contra el miedo” (Gabriel García Márquez)
Cada vez que el espectador se enfrenta a un episodio que emerge de la historia, la sensación interna es… diferente. Uno sabe que aquello que ve, no es ficción, sino un ramalazo que vuelve desde el ayer. En esta obra se entremezcla la acción real, matizada con toques de ensueño que enriquecen la trama. Retrocedemos a una Buenos Aires de mediados del año 1907, tiempo en que se origina una huelga de inquilinos en los conventillos de Buenos Aires, Rosario, La Plata y Bahía Blanca, que deciden no pagar sus alquileres frente a las pésimas condiciones de vida en los inquilinatos, y al aumento desmedido aplicado por los propietarios. La represión policial no se hace esperar y comienzan los desalojos de las familias obreras. Entonces saldrán del anonimato las invisibles mujeres trabajadoras (en su mayoría inmigrantes), encabezando la lucha, portando pacíficamente las únicas armas de las que disponen: las escobas, toman do así las calles. Hasta aquí, la realidad enmarcada en el pasado.
La ficción – parafraseando los amores contrariados de Romeo y Julieta nos presentan en bandeja de ilusión, el romance entre una de ellas: Juana Rouco, víctima del desarraigo, imbuida de nostalgia, desilusión, incertidumbre, miedo e injusticia, y un policía, un tal Ramón Falcón, que tendrá a su cargo el operativo de desalojo del conventillo, cercano a la estación. Cuando se conocen, el amor estallará fulminante entre ellos.
Resulta fascinante asistir a esta obra de Danza-Teatro
inspirada en un hecho que la historia… ha olvidado.
Cada escena enmarca distintos bailes, en su mayoría folklóricos, donde los bailarines danzan haciendo gala de una plasticidad exquisita, al compás de coloridas cuecas, zambas, rancheras, valses, y, ¿por qué no?, algún pasodoble.
Encomiable la idea de Juan Rivara, Director artístico de la Compañía, de exhumar del olvido un episodio histórico, para adosarle en versión de Danza -Teatro, la riqueza de una ficticia historia de amor, homenajean do a las mujeres inmigrantes de principios del siglo XX que, enarbolando sus escobas, supieron defender sus hogares del brutal atropello de los desalojos.
Ficha Técnica:
Director Artístico: Juan Antonio Rivara
Coreógrafo: Sebastián Fernández
Bailarines: Juan Rivara – Sebastián Fernández – Tania Verón – Ayelén Garmendia – Amparo Martínez – Sofi Morales – Macarena Graziábile – Franco Lencina – Joaquín Bahl – Amy Bahl
Fotos: Gentileza de Juan Rivara
Declarada de Interés Municipal por el Instituto Cultural de Bahía Blanca
Funciones en Estreno Absoluto – 15 y 16 de Noviembre en la Sala Auditorio de la Biblioteca Rivadavia
Avda. Colón 31 – Bahía Blanca