Así de Andrea Castelli
La intervención coreográfica «Así» se presentó en el Castillo de Sandro, en el barrio de Boedo, los días 20 y 21 de noviembre, dentro del marco del Mes de la Cultura Independiente.
Así como una rosa deshecha por el viento
Así como una hoja reseca por el sol
Así como se arroja de costado un papel viejo
Así mi alma tu imagen arrojó1
La coreógrafa y directora2 Andrea Castelli, en esta nueva oportunidad, nos propone una visita performática a cargo de la guía Carina Mele por el universo del Gitano. La cuidada selección de los temas musicales invocando distintos momentos del ídolo – con Los de Fuego, el más melódico, el más sensual… acompañó al reducido público que fue atravesando “un mundo de sensaciones, un mundo de vibraciones” desde el ingreso con “La casa del sol naciente” hasta llegar, luego de recorrer las dos plantas entre sus fotos y algunos objetos con diferentes canciones, a la terraza con una fiesta para los sentidos con “Música de Rock and Roll”, entre y otras canciones. Allí, varixs de lxs espectadorxs se mezclaban con lxs bailarinxes mientras otrxs cantaban en sus lugares. Y ya de nuevo en la planta baja, a modo de despedida, el clásico “Rosa…Rosa”. Toda su impronta y su juego de seducción, desde su penetrante mirada hasta sus movimientos pélvicos, nos acompaño estuvieron presentes se reflejaron a través de la corporalidad creada por lxs cuatros bailarinxs.
Eugenia Della Latta, Maxi Navarro, Katia Pazanin y Jose Zarazaga le dieron de forma impecable la textura especial a cada coreografía. A modo de breves “flashback”, nos sumergieron a lxs mayorcitxs en recuerdos de nuestra adolescencia y/o juventud, más allá de ser “fans” o no del Gitano en aquel momento.
Al edificio, por sus características propias, no es fácil transitarlo pero como ya nos tiene acostumbrxs Castelli, cada coreografía se adueñaba del espacio encarnando un estado emocional según la melodía. La pregnancia de Sandro, del ídolo popular, se hizo presente en forma de conjuro, como en un sueño entre rosas, prendas íntimas y mucho más. Como nota de color allí estaban algunas de sus “nenas” entre lxs espectadorxs.
Así es una doble invitación: por un lado, a ser parte de ese universo mítico del cantautor y, por otro, a dejarnos llevar por la alegría de bailar, a que nuestros cuerpos se expresen libremente, por sí mismos, después de los duros meses de pandemia. Tendremos que estar atentxs para la segunda intervención coreografíaca de su directora, prevista para marzo de 2022, en la fachada del Castillo sobre la calle Pavón.
Ficha artística-técnica de Así:
Bailarines: Eugenia Della Latta, Maxi Navarro, Katia Pazanin y Jose Zarazaga.
Guía: Carina Mele.
Sonido: Ramón Gallo.
Iluminación: Alberto Lemme.
Fotos: Mauro Dann.
Producción: PerformArtes.
Coreografía y Dirección: Andrea Castelli.
Cultural CAVA -Pavón 3939. Duración: 45’ aproximadamente.
Notas
1 Así de Oscar Anderle y Roberto “Sandro” Sanchez.
2 Andrea Castelli: Nació en La Plata, Buenos Aires, Argentina. Se ha formado en danza, puesta en escena y dirección, dramaturgia, curaduría y museología. Sus producciones indagan en los procesos de hibridación de diferentes lenguajes artísticos. Crea en el año 2010 el Proyecto Museos en Danza, en el que investiga el cruce entre las artes performáticas y la arquitectura. Dirige la Jornada Internacional El Tango en Escena. Sus creaciones han recibido el apoyo de instituciones públicas y privadas. En el año 2012 funda la Asociación para la Promoción y Difusión de las Artes Performáticas de la Ciudad de Buenos Aires, PerformArtes. Se desempeña como docente en Argentina y en el exterior. Es, además, productora cultural. [https://andreacastelli.com.ar/bio/ 26/11/2021]