In tenebris lumen Un payaso titiritero y su títere payaso
En un mundo marcado por la guerra, en el que el presente y el futuro se tornan oscuros, el humor, un par de narices rojas y un títere proponen reflexionar sobre aquella realidad mientras dejan en suspenso los límites entre disciplinas.
Una pequeña vivienda, tan pequeña como una habitación, empapelada con tapas de diarios ya avejentados y amarillentos. En ese reducido espacio se ve cómo Bougie (interpretado por Adrien Vaneuville) intenta moverse accidentándose a raíz de un estante ubicado de forma pésima que le genera, literalmente, varios dolores de cabeza. Sin embargo, esos golpes son apenas un rasguño si se los compara con lo que sucede afuera: las bombas, la violencia, el hambre; en síntesis, la guerra. Así inicia In tenebris lumen (una luz en las tinieblas) de la compañía Teatro de Ruta (Francia-Río Negro), que se presentó en el 9° Festival de Títeres para Adultos organizado por la compañía El Bavastel.
Bougie sale de su pequeño pero acogedor hogar para buscar comida, aunque no si miedo a un exterior que se ha vuelto extremadamente hostil. Está dispuesto a correr ese riesgo –y muchos más- para que Fefefe, su hijo “interpretado” por un títere, pueda comer. En medio de los bombardeos y el hambre, Fefefe quiere seguir los pasos de su padre. Así aprende a caminar sonoramente cómo él, un logro que será premiado con una nariz roja como la de Bougie. Con este pequeño gesto, él es oficialmente “iniciado” en el humor y juntos, a través de las acciones más simples y cotidianas, logran encontrar un mecanismo de defensa. Sin embargo la guerra consigue infiltrarse y romper con la pequeña armonía que habían logrado construir: Fefefe es raptado por un soldado y su padre, desesperado, irá en su auxilio. Así, en estos dos personajes y las vicisitudes que atraviesan, la obra condensa el otro lado de la guerra.
Bougie y Fefefe no hablan ni castellano ni francés. Tampoco inglés. Utilizan un idioma irreconocible, que solo existe en el universo de la escena. Al superar la barrera idiomática con una lengua inventada, se refuerza lo universal de los peligros que atraviesan los personajes. El conflicto bélico es aquí el escenario de fondo. Se trata de una guerra que puede ser cualquier guerra, pero también un crimen cometido por el Estado. Es por ello que lo que le sucede a este padre y su hijo no puede ser recortado a un lugar y tiempo determinado, sino que puede haber sucedido en cualquier momento y en cualquier espacio, puede estar pasando en este preciso instante o puede estar por venir. Esto mismo se sugiere desde el comienzo con la selección de recortes que vemos en la escenografía: están en inglés, en castellano, en francés, en árabe. El hecho de que el titulo este en latín también contribuye a que lo puesto en escena se vuelva universal. Ningún ser humano –y ningún títere- podría sentirse ajeno a la interpelación de este par de narices rojas.
El idioma inventando opera también poniendo en un mismo nivel el cuerpo vivo-orgánico de Vaneuville y el cuerpo material-objetal del títere, una igualdad que se refuerza en la utilización de la nariz por parte del muñeco. Es que In tenebris lumen no es simplemente “teatro de títeres y objetos”, sino que aquí se nos presentan dos técnicas y la superposición de ambas en los cuerpos de estos personajes, el clown y el títere. Bougie es un payaso -su nariz roja no le permite desmentirlo- y como padre, enseña “su saber” a su hijo, iniciándolo como clown, y ese proceso de aprendizaje es uno de los momentos más importantes de la puesta. Bougie es payaso y titiritero y Fefefe es un títere que se convierte en payaso, en ellos la combinación de técnicas y registros se materializa.
Esta superposición y puesta en diálogo de técnicas no debe parecernos extraña, ya que tanto el títere como el clown, al apelar al humor, construyen sentido sobre procedimientos basados en la repetición y la variación. El humor es aquí una forma de escape, pero también una forma de reflexionar sobre la realidad. Por ello, la luz en las tinieblas aludida desde el título no sólo puede aparecer como sinónimo de esperanza sino, siguiendo la metáfora platónica, como conocimiento, como saber. Así, In tenebris lumen muestra desde el humor y desde la inocencia de sus personajes las relaciones en un escenario atravesado y devastado por la guerra.
Ficha técnico-artística
Dramaturgia: Adrien Vaneuville
Intérprete: Adrien Vaneuville
Dirección: Ricardo Di Giovanni
Teatro de Ruta, Francia y Provincia de Río Negro
Este espectáculo participó del 9° Festival de Títeres para Adultos 2014