Presente de la Red Latinoamericana de Centros de Documentación de Artes Escénicas
Por Carlos Fos, Marcelo Sienra y Claudia Tourn.
Los actuales miembros de la Comisión Coordinadora de la Red informan sobre el prometedor presente de esta iniciativa poderosa de Centros de Documentación de Artes Escénicas a lo largo de América Latina: sus objetivos, su historia y las proyecciones a futuro.
La Red Latinoamericana de Centros de Documentación de Artes Escénicas se crea con el objetivo de facilitar el intercambio de material y la concreción de actividades en común en aras del enriquecimiento de todos. Los miembros de la red estamos convencidos de que es fundamental para la memoria escénica de la región consolidar esta propuesta, que apela a una cultura de archivos vivientes alejados del perimido criterio museístico. Con realidades muy distintas, que responden a los sistemas teatrales que relevan pero también a los niveles de pertenencia institucional. Juntos podremos servir a la causa de recuperar las memorias escénicas de nuestros colectivos sociales y de difundir los resultados de cada operación realizada con rapidez y criterio científico. Nos pensamos como lugares adecuados para el análisis del complejo campo teatral regional, disparando el interés por historizarlo, por recorrer sus huellas que confluyen en el hoy. Escrudiñar al pasado en contacto directo con la comunidad artística que generó y genera los productos artísticos, que como acontecimiento fugaz no podemos atrapar. Pero sí podemos registrar las críticas, gacetillas, bocetos de realización, cuadernos de puestas, videos de las versiones y tanto más. Así estaríamos obligándonos a dejar de observar nuestra propia individualidad, (sin renunciar a nuestras particularidades) para reflejarnos en un espejo que nos desnuda en el nosotros. En este complejo viaje, de custodios del patrimonio activo teatral, aparecemos en nuestros elementos constituyentes, nunca aislados, siempre unidos al cuerpo como un todo y a este cuerpo integrando al colectivo. Esta red reclama un teatro que no puede expresarse en términos de un cuerpo sin historia, sin memoria o reducido a la docilidad que impone el sistema exterior de una sociedad que demanda homogeneidad. En esta celebración de la heterogeneidad de voces se impone que trabajemos juntos, maximizando nuestros recursos y generando otros.
Haciendo un poco de historia, los primeros pasos en este camino de la creación de una red, comenzaron en la ciudad Montevideo (República del Uruguay), donde se llevó adelante el I Encuentro Iberoamericano de Archivos de Artes Escénicas, en el Teatro Solís, los días 17 al 22 de noviembre de 2008. De ese encuentro surgió la idea y se gestó la posibilidad de crear una red, aunque su concreción quedó como un deseo latente.
A partir de entonces, todos los participantes de aquel primer encuentro, se abocaron en sus lugares de origen a la tarea de pensar cómo se podría concretar esta idea de una red.
Finalmente una reunión en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, realizada los días 16 de noviembre de 2012, concretó la anhelada formación de la Red Latinoamericana de Centros de Documentación de Artes Escénicas.
La red está integrada por Centros de Documentación de Artes Escénicas, que comparten un mismo objetivo y pertenecen a distintos países como Argentina, Uruguay, Chile, Cuba, Ecuador y Colombia
Desde entonces, hemos querido estar presentes en diferentes fechas de aniversarios importantes de las entidades que forman parte de la red por medio de salutaciones que enviamos por internet, como una manera de estrechar aún más los lazos entre los miembros, de acortar las distancias geográficas y buscando sentirnos unidos por la misma pasión. Fue así que saludamos a la Casa de la Memoria Escénica – CUBA, por su 20 Aniversario; al Teatro San Martin - ARGENTINA por su 70 Aniversario y al Teatro Solís (reapertura) y CIDDAE – URUGUAY en su 10 Aniversario.
Con el convencimiento que para poder reflexionar, crecer y ampliar los conocimientos de todos es necesaria la participación activa en mesas de Congresos y Jornadas, hemos estado presentes en VI Jornadas Nacionales y I Jornadas Latinoamericanas de Investigación y Critica Teatral – Buenos Aires – Argentina y en las 3° Jornadas de Teatro Nacionales y Regionales – Bahía Blanca – Argentina
Este año se ha conformado la Comisión Coordinadora, integrada por Marcelo Sienra CIDDAE / Teatro Solís, Carlos Fos Centro de Documentación de Teatro y Danza del CTBA, Claudia Tourn Centro de Documentación y Biblioteca del Teatro Municipal de Bahía Blanca
Nos gustaría que otros Centros e Instituciones se acerquen a la Red y se sumen en este camino de reconstrucción, resguardo y difusión de la memoria escénica.
Contacto: redcdae@hotmail.com