Ochava: teatro por corte 15/20
por Azucena Ester Joffe
Compartimos la reseña “Ochava: teatro por corte 15/20″ de Florencia Aroldi, libro de 144 páginas publicado por Editorial Nueva Generación durante 2019 Read more
por Azucena Ester Joffe
Compartimos la reseña “Ochava: teatro por corte 15/20″ de Florencia Aroldi, libro de 144 páginas publicado por Editorial Nueva Generación durante 2019 Read more →
por Soledad González
Entre el decir y el mostrar toma cuerpo un hacer poético y un saber hacer técnico. Este artículo inaugura un proyecto-deseo de cronicar las prácticas de escrituras dramáticas que en estos momentos históricos y contingentes no son repetitivas, son emergentes y disidentes. La voz de estas dos dramaturgas no se distancia ni de la fábula ni de la acción porque al elegir que mirar-mostrar del mundo en la escena, adoptan una distancia empática y cambiante, con una perspectiva muy trabajada para acercarse y alejarse, del objeto y de la experiencia que iluminan, como la pulseada cotidiana entre la ternura y la crueldad, entre la ironía y la gravedad, nos arrojan a la complejidad, los grises, los claroscuros de una experiencia común del mundo hoy.
por Azucena Ester Joffe y María de los Ángeles Sanz
Desde el portal Luna Teatral, compartimos la reseña “Celosía. Teatro por cuartos 15/20″ de Florencia Aroldi, libro de 154 páginas publicado por Editorial Nueva Generación durante 2018 Read more →
Hace más de diez años está inserta en el quehacer teatral tanto en La Plata como en la Ciudad de Buenos Aires, dedicada a la producción independiente. Trabaja como docente en la Universidad Nacional de las Artes, dramaturga (obtuvo el segundo premio en VII Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia) y directora teatral (seleccionada para festivales tanto nacionales como internacionales). Hoy responde nuestro cuestionario. Read more →
por Leonel Giacometto (@giacomettoleo)
Después de la Guerra Malvinas, Roberto Cossa estrenaba “Ya nadie recuerda a Frederic Chopin”, obra que desde hace un año el tradicional dramaturgo y director rosarino, Walter Operto, viene montando en la ciudad donde explotan edificios y se anda en bicicleta. El autor, vale recordar, es uno de los dramaturgos vivos más representados no sólo en el país sino también fuera de Argentina. Read more →
por Azucena Ester Joffe y María de los Ángeles Sanz
Las investigadoras, desde su portal Luna Teatral, reseñan aquí el texto de Editorial Libretto que recoge las experiencias dramatúrgicas de la Compañía “Funciones patrióticas” . Read more →
por Laura Cilento
“El entierro de Urquiza” (1851), de Pedro Lacasa; “Juan de Borgoña, o sea, un traidor a la patria” (1845) y “El artículo 1° o un marido de 15 años” (1846), de Alberto Larroque, son las tres piezas teatrales que contiene el volumen compilado por Martín Rodríguez y Lía Noguera bajo el título “Escenas federales. Antología del teatro en Buenos Aires durante la época de Rosas”.
por Leonel Giacometto (@giacomettoleo)
Una mujer se anima a salvar su alma, tratando de volver a habitarse cuando su lucha interna desaparezca, merme, o se duerma. Esto es un decir, y lo sabremos después, cuando ya todo haya sucedido en “Agua de aljibe”, de y por Ariana Daniele, una de las novísimas representantes de la escena teatral rosarina. Read more →
Cayón, nacido en General Roca, Río Negro, desarrolla su quehacer teatral entre su ciudad natal y la de Buenos Aires, donde actualmente está radicado. En sus respuestas al Cuestionario Mateo destaca su deseo de seguir pudiendo gestar y concretar proyectos teatrales desde diferentes roles. Read more →
por María Inés Grimoldi
En esta reseña la investigadora observa que las obras premiadas de Mariano Tenconi Blanco y Laura Paredes resultan ser un aporte muy valioso para la dramaturgia argentina contemporánea.