La patada del camello: En la piel de un viaje revelador
por Lucila Elizalde (@luchielizalde)
Con dirección de Ernesto Nesti Dominguez llega la segunda temporada de “La patada del camello”, una obra protagonizada por dos prototipos de mujeres, donde sus destinos se cruzan. Un drama de ciencia ficción en el cual se abordan temáticas como ser: la familia, identidad sexual, embarazos no deseados y violencia, en el Método Kairós, CABA.
Una escenografía donde se observan dos butacas de avión, un comisario de abordo y enseguida se escuchan las instrucciones habituales antes de un despegue, por lo que no quedan dudas, que los espectadores presenciamos un vuelo de “Aerolíneas Minos”, con destino a Egipto. La actriz Sofía Isabel González y Sandra Criolani regresan, por segunda vez, al escenario del Kairós para continuar develando esta puesta intrigante.
Mujeres al frente
Se cuenta la historia de Candela Castro, una artista plástica Argentina que, al no poder hacer frente a una noticia inesperada, decide escapar. En el vuelo de avión se encuentra con Pilar, quien está viajando en busca de una nueva realidad. Las dos mujeres, de aproximadamente 30 años, pertenecen a mundos opuestos ¿O se descubrirá que son profundamente unidos?
González, interpreta a Candela, una muchacha exitosa, moderna, independiente y bisexual. En cambio, Carolani, se pone en la piel de Pilar, una mujer clásica, estructurada, casada, con una hija pequeña y muchos sueños sin cumplir. Sin embargo, a medida que avanza la trama, sus vidas se entrelazan y comienzan a transitar un camino de sanación para superar sus miedos.
La coincidencia es que ambas huyen, Candela decide tomar el avión tras recibir un aviso sobre su salud y su compañera de vuelo, parece escaparse de una relación matrimonial, en la que no se siente cómoda. Ninguna de las dos, tiene un presente feliz, más bien durante todo el transcurso de la obra sus lagrimas denotan dolor y tristeza. Aunque en los momentos de dialogo, una chispa esperanzadora de desahogo parece inundar la sala.
Durante el vuelo la artista plástica intenta leer o dormir pero Pilar se las ingenia para sacar conversación. En cuanto, al comisario abordo, interpretado por Federico Ferreyra, aparecerá ofreciendo la cena y tendrá una relación de admiración por Candela, ya que le repite con frecuencia que sigue su carrera y que en la revista del avión aparece una nota especial sobre ella y una de sus tantas obras de arte. Las actitudes de este personaje desconciertan y tienen que ver con la incógnita que se devela al final.
Respecto a las actuaciones, Sofía, con un tono voz grave, le brinda a su papel la seguridad y la personalidad que requiere. En cuanto a Sandra, parece ser la contracara justa, con un carácter más dulce e ingenuo, resulta un personaje amigable.
Con la puesta se logra intimidad gracias al escenario pequeño, la correcta iluminación y vestuario, la música acorde a los momentos más emotivos y el recurso de las voces en off que aportan verosimilitud a la trama. En síntesis, las problemáticas femeninas atravesadas por el patriarcado, los temores, sueños, prejuicios, vínculos familiares, las frustraciones y la herencia ancestral, forman parte de los hilos conductores de este guión sensible y para reflexionar.
Ficha técnica:
Autoras: Sandra Criolani, Sofía González
Actúan: Sandra Criolani, Federico Ferreyra, Sofía González
Voz en Off: Barbie Martinez, Ernesto Nesti Dominguez, MartIna Zalazar
Vestuario: Sandra Criolani, Sofía González
Diseño de escenografía: Sabrina López Hovhannessian, Ernesto Nesti Dominguez
Diseño de luces: Ernesto Nesti Dominguez
Diseño De Sonido: Ernesto Nesti Dominguez
Realización de escenografia: Sabrina López Hovhannessian
Música original: Sebastian Lerena
Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia
Prensa: Shirly Potaz
Producción: Sandra Criolani, Sofía González
Dirección: Ernesto Nesti Dominguez
Teatro: EL MÉTODO KAIRÓS (El Salvador 4530 – Capital Federal – Buenos Aires – Argentina)
Web: http://www.elmetodokairos.com.ar
Más información:
http://www.alternativateatral.com/obra60358-la-patada-del-camello