Las cautivas. Encuentro de culturas
Con notorio éxito permanece en cartel Las Cautivas, en el Teatro de la Ribera, dirigida por su dramaturgo, Mariano Tenconi Blanco. Se trata de la primera obra de las cuatro que conformarán la saga.
Esta pieza teatral muestra cómo dos culturas antagónicas pueden fusionarse a través de los lazos afectivos. En dos personajes que monologan se revelan estas marcadas diferencias que durante el transcurso de la obra se convierten en aceptación de ambos mundos. Esta unión trascenderá el paso del tiempo deviniendo un mito.
Se podría observar que la obra posee reminiscencias a la obra de Esteban Echeverría ya que no sólo el paisaje que las rodea se identifica con los personajes como en La Cautiva, sino también, con la mirada que posee el autor en algunos parlamentos.
El dramaturgo desde presente en verso rimado reconstruye un pasado histórico en donde aparecen figuras claves: el indio, el gaucho y la aristocracia, en este caso, francesa representaban a nuestro país.
Estos personajes protagónicos la joven aristócrata y la indígena son magistralmente interpretados por Lorena Vega y Laura Paredes. Ambas actrices poseen un hábil manejo corporal y gestual que acompañan sus palabras haciendo más real lo que exteriorizan.
Dichos movimientos siempre estarán acompañados por la música en vivo que no sólo pauta los actos en que está dividida la obra, sino también, determina su ritmo. Se valen de dos piedras que forman parte de la escenografía, y le dan diferentes significados ya que trepan, montan, asan sobre ellas, etc. También participan activamente en los cambios de telones que evocan la naturaleza donde están situadas. Ese espacio que era un páramo al comienzo se convertirá en un río que representa como expresa el personaje en “un poder supremo”.
La música en vivo que como dijimos ocupa un espacio preponderante ya que le brinda mayor dinamismo, está notablemente interpretada por Ian Shifres quien durante toda la obra participa activamente.
Esta puesta nos invita a repensar nuestra identidad con humor y originalidad al combinar el lenguaje poético con el lenguaje cotidiano.
Ficha
Dramaturgia y Dirección Mariano Tenconi Blanco
Elenco: Laura Paredes y Lorena Vega
Música y Director de Sonido Ian Shifres
Productor Artístico de Compañía Teatro Futuro Carolina Castro
Director de movimiento: Jazmín Titienik
Director de Iluminación: Matías Sendón
Disector de Vestuario: Magda Benach
Director de Escenografía: Rodrigo González Garrillo
Foto: Carlos Furman, gentileza departamento de prensa del CTBA