Archivo por meses: julio 2015

10 preguntas a 1 teatrista: MATEO se asoma al mundo de Ósjar Navarro Correa

  Cuestionario MATEO

El mendocino Ósjar Navarro Correa –actor, titiritero, dramaturgo y director- responde al Cuestionario Mateo. Actualmente la segunda parte de su Trilogía Mendocina Suburbana, «La persistencia de los grillos», puede verse en Buenos Aires, así como su puesta en escena de teatro de títeres para niños titulada «Lucía en Kamishibai»    Seguir leyendo 10 preguntas a 1 teatrista: MATEO se asoma al mundo de Ósjar Navarro Correa

“El teatro tiene la posibilidad de profundizar”

 por María Luisa Diz y María Fukelman

En el marco de las VII Jornadas Nacionales y II Jornadas Latinoamericanas de Investigación y Crítica Teatral, AINCRIT organizó una mesa homenaje a Teatro x la Identidad por sus 15 años de labor. Participaron del encuentro Luis Rivera López, Eugenia Levin y Raquel Albéniz, de TxI; y María Luisa Diz y María Fukelman, socias de AINCRIT que trabajaron la temática y que colaboran activamente en el colectivo. Seguir leyendo “El teatro tiene la posibilidad de profundizar”

Los Poetas Molestos. Obra performática inspirada en la esencia de la poesía maldita

c por María Inés Grimoldi

Desde la Ciudad de Buenos Aires, Fabiana Rey propone una nueva producción vinculada a la poesía. A través de la mirada de la investigadora María Inés Grimoldi -quien ya entrevistó a la artista para MATEO con el fin de hablar de sus inicios en el teatro, de su trabajo y de su relación con la poesía- se aborda «Los poetas molestos».  Seguir leyendo Los Poetas Molestos. Obra performática inspirada en la esencia de la poesía maldita

Carne de juguete. La tumba del Topo Gigio

c por Leonel Giacometto (@giacomettoleo)

Estrenada en Rosario el pasado 8 de julio, en el segundo subsuelo de la renovada y luminosa Sala Provincial Lavardén (Plataforma Lavardén), «Carne de juguete» viene a demostrar, otra vez, la real impronta que genera -desde lo actoral- la creación colectiva, tan teatralmente arraigada en territorio santafesino. El director Gustavo Guirado («La temperatura», «La quema», «Medea», entre otras) trabaja con una circunstancia histórica (Malvinas) que, como la creación colectiva misma, “ve la esquina, pero no dobla”. Seguir leyendo Carne de juguete. La tumba del Topo Gigio

Federico García viene a nacer. Nicolino Lorca

c por Leonel Giacometto (@giacomettoleo)

Lorca está de moda. O siempre estuvo. O sus palabras sirven, como otros, para reinventar el lenguaje de otros y así poder reconstruirse uno. Algo de eso tiene «Federico García viene a nacer», la obra de Rodolfo Braceli estrenada en Buenos Aires en 1986, con la dirección de Inda Ledesma y las actuaciones de la propia Inda, Titina Morales y Miguel Angel Solá, y que, treinta años después, como el teatro, renace donde uno menos lo espera. Esta vez en Villa María, Córdoba.  Seguir leyendo Federico García viene a nacer. Nicolino Lorca

Desmontaje de Les Interpretes – Intento inconcluso por detener al teatro un instante

 por Sol Verniers

A fines de 2014en el marco del Ciclo Desmontajes organizado por AINCRIT,  Sol Verniers conversó con el Grupo Basamenta, en la Sala Apacheta Estudio de la ciudad de Bs. As. En esa ocasión, Matias Corradino, Fernando Morales, Ignacio Torres y Victoria Veliz, quienes conforman el  equipo actoral,  fueron parte de este espacio de encuentro con el público donde se reflexionó acerca del modo en el cual se generan los proyectos teatrales,  la práctica del arte escénico en general y la gestación del proceso de construcción de la obra.    

Seguir leyendo Desmontaje de Les Interpretes – Intento inconcluso por detener al teatro un instante