
por María Fukelman

Crónica del 22º Encuentro Internacional de Teatro Del Borde, desarrollado entre el 15
y el 17 de noviembre de 2024 en Las Flores, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
por María Fukelman
Crónica del 22º Encuentro Internacional de Teatro Del Borde, desarrollado entre el 15
y el 17 de noviembre de 2024 en Las Flores, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
por María Fukelman
El jueves 11 de abril de 2024 se cumplen 10 años de la partida del gran Alfredo Alcón. Suele pasar, con los referentes que alguna vez tuvimos, que nos preguntamos qué harían o qué dirían ante tal o cual cosa. Hoy, en un contexto de profunda crisis económica, donde el gobierno nacional propone desfinanciar organismos culturales, quitar fondos a docentes y reabrir debates que creíamos saldados, como el número de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, me interesa recordar al Alcón comprometido social y políticamente, el que celebró al Fondo Nacional de las Artes, acompañó a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, homenajeó al maestro Carlos Fuentealba y se pronunció a favor de leyes que transformarían la vida de los argentinos.
Seguir leyendo 10 años sin Alfredo Alcón por Soledad González
Entre el decir y el mostrar toma cuerpo un hacer poético y un saber hacer técnico. Este artículo inaugura un proyecto-deseo de cronicar las prácticas de escrituras dramáticas que en estos momentos históricos y contingentes no son repetitivas, son emergentes y disidentes. La voz de estas dos dramaturgas no se distancia ni de la fábula ni de la acción porque al elegir que mirar-mostrar del mundo en la escena, adoptan una distancia empática y cambiante, con una perspectiva muy trabajada para acercarse y alejarse, del objeto y de la experiencia que iluminan, como la pulseada cotidiana entre la ternura y la crueldad, entre la ironía y la gravedad, nos arrojan a la complejidad, los grises, los claroscuros de una experiencia común del mundo hoy.
por Soledad González
El Frente de Artistas Independientes (FAI) de San Marcos Sierras, en el norte de la provincia de Córdoba, sostiene la programación de la temporada invernal 2019. Seguir leyendo Ante la crisis, colectivizar sin cerrar filas, es una de las formas posibles que encuentra el arte.
por Mariela Serra
Se realizó en Córdoba los días 17, 18 y 19 de noviembre, un encuentro que convocó a más de doscientas teatristas que llegaron desde Mendoza, San Juan, La Rioja, Tucumán, San Luis, La Pampa, Jujuy, Corrientes, Chubut, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe, Salta, provincia de Bs As, Neuquén y localidades del interior de Córdoba. Seguir leyendo “Una escena propia” Crónica feminista del encuentro de Directoras provincianas en Córdoba
En Córdoba, los días 17, 18 y 19 de Noviembre próximos, tendrá lugar un encuentro cargados de preguntas urgentes hacia el patriarcado hegemónico de la escena teatral en el país. Seguir leyendo UNA ESCENA PROPIA. Encuentro de directoras provincianas
Cuando el teatro remueve lo mas visceral, hay que apreciarlo como tal. Un hecho artístico que denuncia fuertemente. Las reacciones fueron múltiples, yo, festejo el teatro en el Festival de Teatro de Rafaela (FTR) y en todas partes, “que dios y la patria me lo demanden”. Seguir leyendo Dios y el debate por el Aborto Legal o Clandestino.
por Susana Arenz y Laura Mogliani
El Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET) es un centro de información especializado en artes del espectáculo, que depende de la Secretaría de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. Alberga en sus instalaciones una Biblioteca, un Archivo Documental Histórico y un Museo. Seguir leyendo Informatización del Patrimonio Documental del Instituto Nacional de Estudios de Teatro
La constancia, la voluntad y sostén de los grupos independientes y otros internacionales hicieron del Festival Internacional de la Integración y el Reconocimiento un verdadero hito en el proceso de construcción sociocultural de Formosa, y del NEA en su conjunto.