Archivo por meses: marzo 2016

Ya nadie recuerda a Frederic Chopin. La música del futuro

c por Leonel Giacometto (@giacomettoleo)

Después de la Guerra Malvinas, Roberto Cossa estrenaba «Ya nadie recuerda a Frederic Chopin», obra que desde hace un año el tradicional dramaturgo y director rosarino, Walter Operto, viene montando en la ciudad donde explotan edificios y se anda en bicicleta. El autor, vale recordar, es uno de los dramaturgos vivos más representados no sólo en el país sino también fuera de Argentina. Seguir leyendo Ya nadie recuerda a Frederic Chopin. La música del futuro

Escenarios liminales. Un teatro carnevale: el caso de Los Abuelos Divertidos

c por Renata Dallaglio

El  conjunto carnavalesco de la Tercera Edad, “Los abuelos divertidos”, forma parte de un programa que se desarrolla  a través del área de adulto mayor perteneciente a la Dirección de Desarrollo Humano de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud de la Municipalidad de Gualeguaychú, Entre Ríos. Su director, Víctor Hugo Lapido (hoy  responsable también del área) junto a un gran equipo, promulga el cuidado, el respeto y la valorización por nuestros adultos mayores. Seguir leyendo Escenarios liminales. Un teatro carnevale: el caso de Los Abuelos Divertidos

América Latina y Europa. Espacios compartidos en el teatro contemporáneo

r por Cristina Quiroga

Los editores de “América Latina y Europa. Espacios compartidos en el teatro contemporáneo”, publicado en 2015 por la Editorial Losada en Madrid, Beatriz Aracil, José Luis Ferris y Mónica Ruiz, reúnen en dicho volumen a dramaturgos, investigadores, historiadores y teóricos latinoamericanos y europeos  especialistas en teatro, para re-dinamizar las relaciones de las poéticas y las producciones teatrales regionales entre Europa y Latinoamérica en la actualidad. Seguir leyendo América Latina y Europa. Espacios compartidos en el teatro contemporáneo

Heroínas: Mucha muchacha

c por Leonel Giacometto (@giacomettoleo)

Quince mujeres que son quince actrices que reviven, directa e indirectamente, la vida y huella de siete mujeres de los últimos tres siglos de la historia universal en «Heroínas», la última producción del Centro Experimental Rosario Imagina, quizás el grupo más importante (y activo) de los últimos treinta años del teatro rosarino  Seguir leyendo Heroínas: Mucha muchacha